Escultura del rey david

Escultura del rey david

Descripción de las tres esculturas de david

Como se pensaba que representaban a los antiguos gobernantes de Francia, todos los reyes monumentales que decoraban los portales de la famosa catedral de Notre-Dame de París fueron decapitados y presumiblemente destruidos durante la Revolución Francesa. Hasta hace poco, esta cabeza del rey David era la única que se conocía de este rico programa decorativo. Tallada en una piedra caliza de grano fino procedente de la región de París, el rostro, muy expresivo, era originalmente más enfático, ya que los ojos estaban incrustados en plomo. La cabeza procede del portal derecho de la fachada oeste, dedicado a temas de la vida de Santa Ana y a la genealogía y los primeros años de vida de Jesús. David era considerado un antepasado de Jesús. Tallado hacia mediados del siglo XII, el portal no se instaló hasta los primeros años del siglo XIII.

Del Portal de Santa Ana, Catedral de Notre-Dame, París (ca. 1180-ca. Posiblemente el Dr. Lecorché, Francia (?); [ Lucien J. Demotte, París y Nueva York (a través de Manuel Cobo, hacia 1930-venta 1937)]; [ C. Joret, París (1937)]; [ Arnold Seligmann, Rey & Co., Inc., Nueva York (1937-venta 1938)].

Escultura de mármol

Pocas estatuas son tan duraderas e icónicas como el David de Miguel Ángel. Pero, aunque gran parte del mundo podría esbozar de memoria esta majestuosa obra maestra, pocos conocen las peculiaridades y curiosidades que se dieron en su creación.

  Imagenes de venus de milo

A primera vista, el famoso hombre desnudo de Miguel Ángel puede no gritar “héroe bíblico”. Pero si se mira con atención, David lleva un cabestrillo sobre el hombro izquierdo y sujeta una roca en la mano derecha. Estos elementos y el nombre de la estatua identifican al sujeto como el David que se enfrentó al feroz gigante Goliat. Miguel Ángel rompió con las convenciones al no incluir en su escultura al temible enemigo del futuro rey. Los historiadores del arte creen que David representa al legendario desvalido antes de la gran batalla, en parte por la ansiedad que está claramente grabada en su rostro.

El bloque de mármol que se convirtió en una de las obras maestras más famosas de la historia demuestra el viejo tópico de que la basura de un hombre es el tesoro de otro. Miguel Ángel creó el David a partir de un trozo de mármol que había sido desechado dos veces por otros escultores. Agostino di Duccio renunció a un proyecto en el que se utilizaba el bloque, tras lo cual permaneció intacto durante 10 años. En ese momento, Antonio Rossellino intentó utilizar el bloque, pero decidió que era demasiado molesto para trabajar con él. Cuando Miguel Ángel se hizo con él, el mármol llevaba 40 años esperando a alguien que estuviera a la altura del reto.

David estatua donatello

El David es una obra maestra de la escultura renacentista, creada en mármol entre 1501 y 1504 por el artista italiano Miguel Ángel. Se trata de una estatua de mármol de 5,17 metros (17 pies)[a] de la figura bíblica David, un tema favorito en el arte de Florencia[b].

  Diferencias entre escultura griega y romana

En un principio, el David formaba parte de una serie de estatuas de profetas que debían colocarse a lo largo del tejado del extremo oriental de la catedral de Florencia, pero en su lugar se colocó en una plaza pública, fuera del Palazzo Vecchio, la sede del gobierno cívico de Florencia, en la Piazza della Signoria, donde se inauguró el 8 de septiembre de 1504. La estatua fue trasladada a la Galleria dell’Accademia de Florencia en 1873, y posteriormente fue sustituida en su ubicación original por una réplica.

Debido a la naturaleza de la figura que representaba, la estatua pronto pasó a simbolizar la defensa de las libertades civiles encarnadas en la República de Florencia, una ciudad-estado independiente amenazada por todas partes por estados rivales más poderosos y por la hegemonía de la familia Médicis. Los ojos de David, con una mirada de advertencia, estaban fijados hacia Roma, donde vivía la familia Médicis[3].

Cabeza de rey

“Una vez terminado todo, no se puede negar que esta obra se ha llevado la palma de todas las demás estatuas, modernas o antiguas, griegas o latinas; ninguna otra obra de arte se le iguala en ningún aspecto, con tan justa proporción, belleza y excelencia la terminó Michelagnolo”.

Esta asombrosa escultura renacentista fue creada entre 1501 y 1504. Se trata de una estatua de mármol de 4 metros que representa al héroe bíblico David, representado como un desnudo masculino de pie. Encargada originalmente por la Ópera del Duomo para la Catedral de Florencia, debía formar parte de una serie de grandes estatuas que se colocarían en los nichos de las tribunas de la catedral, a unos 80 metros de altura. Los cónsules de la Junta pidieron a Miguel Ángel que completara un proyecto inacabado iniciado en 1464 por Agostino di Duccio y continuado posteriormente por Antonio Rossellino en 1475. Ambos escultores habían rechazado finalmente un enorme bloque de mármol debido a la presencia de demasiados “taroli”, o imperfecciones, que podrían haber amenazado la estabilidad de una estatua tan enorme. Así pues, este bloque de mármol de dimensiones excepcionales permaneció abandonado durante 25 años, en el patio de la Ópera del Duomo.