Escultura siglo xix caracteristicas

Escultura siglo xix caracteristicas

Antonio canova

La historia de la escultura de los siglos XVIII y XIX es un área enorme que abarca varios países y una multitud de técnicas y procesos que a veces resultan difíciles de abordar para los profesores, sobre todo si la escultura no es de su competencia. En este plan de clases, he seleccionado los escultores más destacados y más discutidos, y he intentado elegir al menos un ejemplo escultórico de cada uno de los principales estilos de los siglos en cuestión (Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Simbolismo). Las obras también pueden presentarse mediante un enfoque temático, ya que las selecciones pueden utilizarse para intentar temas como la clase social; la política; el poder frente al sometimiento; la esclavitud; las imágenes del cuerpo; la desnudez; y la dominación del campo masculino en el ámbito de la escultura.

Una forma de abrir el debate antes de comenzar la conferencia podría ser preguntar a los alumnos qué saben ya sobre la escultura. Si han estudiado el arte antiguo, podrían recordar términos como contrapposto; método de fundición a la cera perdida; policromía; relieve; escultura en redondo; talla frente a fundición; e idealismo frente a realismo (r minúscula, como en “realista”). Otra posibilidad sería pedir a los alumnos que comparen y contrasten dos esculturas, incluyendo una que ya conozcan de su estudio del mundo antiguo (por ejemplo, Augusto de Prima Porta) con una de las esculturas neoclásicas de esta lección (por ejemplo, el Jorge Washington de Houdon). Otras comparaciones para iniciar una conversación podrían ser, por ejemplo, comparar Hermes con el niño Dionysos de Praxiteles con La intoxicación del vino de Clodion; La pareja etrusca reclinada sobre un sarcófago de Cerveteri con Paulina Borghese como Venus Victrix de Canova; o, más adelante en la lección, dos obras estrechamente contemporáneas como La esclava griega de Powers con Zenobia encadenada de Hosmer. Al final de este documento he sugerido otros temas de debate.

  Con que material se puede hacer una escultura

Victoria alada de samotracia

La escultura francesa del siglo XIX es la producción estatuaria y escultórica en Francia entre 1801 y 1901. Se caracteriza por la diversidad de corrientes y estilos, desde el neoclasicismo de principios de siglo, en el Art Nouveau y el Modernismo de finales de siglo.

La escultura francesa del siglo XIX está marcada por una producción muy importante inducida por los encargos oficiales relacionados con las transformaciones urbanas y la secularización de la vida pública: las ciudades y los gobiernos, especialmente con Napoleón III y la Tercera República, compiten en este campo. El auge de una burguesía adinerada participa también en la moda de la estatuaria con monumentos funerarios privados y el gusto por las pequeñas monedas de bronce que muchos escultores de animales convierten en una especialidad.

Grandes artistas marcan el siglo como François Rude, David de Angers, James Pradier, Antoine-Louis Barye, Albert-Ernest Carrier-Belleuse, Jean-Baptiste Carpeaux, Auguste Bartholdi, Jules Dalou, Auguste Rodin y Camille Claudel.

Varios pintores también han practicado la escultura, como Honoré Daumier, Gustave Dore, Jean-Leon Gerome, Edgar Degas y Paul Gauguin. Algunas esculturas de este siglo han escandalizado en sus exposiciones, El sátiro y la bacante de Pradier en 1834 El asesinato de Préault el mismo año, La mujer mordida por una serpiente de Auguste Clésinger en 1847, El gorila quitando a una mujer negra de Emmanuel Frémiet en 1859, La danza de Carpeaux en 1869, La bailarina de 14 años de Degas en 1881, y el Monumento a Balzac de Rodin en 1897.

Jean-antoi houdon

El modernismo fue un movimiento cultural que se extendió por Europa en los siglos XIX y XX. Es difícil de definir, pero en general se considera un movimiento de cambio. El mundo totalmente industrializado de la época afectó especialmente a los modos de vida y las formas artísticas tradicionales. La gente empezó a buscar nuevas posibilidades de creaciones y actividades más innovadoras.

  Esculturas para hacer en casa

Un precursor clave en el cambio de la pintura fue la invención de la cámara fotográfica. La imagen fotográfica sustituyó la función del cuadro, obligando al pintor a hacer algo más que registrar la persona o el acontecimiento tal y como lo veía.

Movimiento artístico del siglo XIX que rechazaba el realismo y el impresionismo y su representación del mundo visual y concreto. Los simbolistas buscaban expresar ideas místicas y espirituales a través del color y la línea. Utilizaban estos elementos para expresar emociones y pensamientos que iban más allá de las descripciones literales.

El surrealismo puede entenderse como el arte de la imaginación y los sueños. Los surrealistas querían crear un arte basado en su pensamiento subconsciente o que lo utilizara. Se inspiraron mucho en los escritos filosóficos de Sigmund Freud, (La interpretación de los sueños, 1900).

François girardon

La historia de la escultura de los siglos XVIII y XIX es un área enorme que abarca varios países y una multitud de técnicas y procesos que a veces resultan difíciles de abordar para los profesores, especialmente si la escultura no es de su competencia. En este plan de clases, he seleccionado los escultores más destacados y más discutidos, y he intentado elegir al menos un ejemplo escultórico de cada uno de los principales estilos de los siglos en cuestión (Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Simbolismo). Las obras también pueden presentarse mediante un enfoque temático, ya que las selecciones pueden utilizarse para intentar temas como la clase social; la política; el poder frente al sometimiento; la esclavitud; las imágenes del cuerpo; la desnudez; y la dominación del campo masculino en el ámbito de la escultura.

  Se puede meter ceramica en el horno

Una forma de abrir el debate antes de comenzar la conferencia podría ser preguntar a los alumnos qué saben ya sobre la escultura. Si han estudiado el arte antiguo, podrían recordar términos como contrapposto; método de fundición a la cera perdida; policromía; relieve; escultura en redondo; talla frente a fundición; e idealismo frente a realismo (r minúscula, como en “realista”). Otra posibilidad sería pedir a los alumnos que comparen y contrasten dos esculturas, incluyendo una que ya conozcan de su estudio del mundo antiguo (por ejemplo, Augusto de Prima Porta) con una de las esculturas neoclásicas de esta lección (por ejemplo, el Jorge Washington de Houdon). Otras comparaciones para iniciar una conversación podrían ser, por ejemplo, comparar Hermes con el niño Dionysos de Praxiteles con La intoxicación del vino de Clodion; La pareja etrusca reclinada sobre un sarcófago de Cerveteri con Paulina Borghese como Venus Victrix de Canova; o, más adelante en la lección, dos obras estrechamente contemporáneas como La esclava griega de Powers con Zenobia encadenada de Hosmer. Al final de este documento he sugerido otros temas de debate.