Quien creo la escultura

Quien creo la escultura

Historia de la escultura powerpoint

La Gran Esfinge de Egipto es probablemente una de las esculturas más famosas del mundo. A diferencia de la estatuilla del Lowenmensch, la Esfinge presenta, en cambio, la cabeza de un ser humano sobre el cuerpo de un león. Originalmente tallada en la roca caliza, la Esfinge mide 18 metros de alto y 240 metros de largo. Desde entonces ha sido restaurada con bloques de piedra. Algunos historiadores creen que la cabeza es la del faraón Khafra. Aunque generalmente se cree que data del 2500 a.C., las pruebas de la erosión del agua sugieren que podría ser mucho más antigua.

Hasta el año 325 d.C., el Imperio Romano era en gran medida politeísta. Las obras escultóricas solían estar destinadas a honrar a diversos dioses o a miembros de la nobleza. Después, en el año 325, el emperador Constantino hizo del cristianismo la religión oficial, y empezamos a ver un cambio en la temática de la escultura popular. Las estatuas gigantes se volvieron menos comunes, y el retrato comenzó a dominar el campo de la escultura romana.

La época gótica amplió las esculturas religiosas del primer periodo medieval y las figuras de las iglesias se volvieron más elaboradas. Las figuras bíblicas prominentes se mostraban en esculturas de muy alto relieve, que a menudo se situaban, libres, alrededor de la iglesia.

  Como hacer figuras de barro

Escultor svenska

Tallado: La escultura consiste en cortar o desmenuzar una forma de una masa de piedra, madera u otro material duro. La talla es un proceso de sustracción en el que el material se elimina sistemáticamente desde fuera hacia dentro. Fundición: Las esculturas que se funden se hacen con un material que se funde -generalmente un metal- que luego se vierte en un molde. El molde se deja enfriar, con lo que se endurece el metal, normalmente bronce. La fundición es un proceso aditivo. Modelado: Las esculturas modeladas se crean cuando un material blando o maleable (como la arcilla) se construye (a veces sobre una armadura) y se le da forma para crear una figura. El modelado es un proceso aditivo. Ensamblaje: Los escultores reúnen y unen diferentes materiales para crear una escultura ensamblada. El ensamblaje es un proceso aditivo. Un ejemplo de ensamblaje es That Profile de Martin Puryear, arriba.

Historia de la escultura pdf

La escultura es la rama de las artes visuales que opera en tres dimensiones. Es una de las artes plásticas. Los procesos escultóricos duraderos utilizaban originalmente la talla (la eliminación de material) y el modelado (la adición de material, como la arcilla), en piedra, metal, cerámica, madera y otros materiales pero, desde el Modernismo, ha habido una libertad casi total de materiales y procesos. Una gran variedad de materiales pueden ser trabajados por extracción, como la talla, ensamblados por soldadura o modelado, o moldeados o fundidos.

  Imagenes de la cultura griega antigua

La escultura en piedra sobrevive mucho mejor que las obras de arte en materiales perecederos, y a menudo representa la mayor parte de las obras que se conservan (aparte de la cerámica) de las culturas antiguas, aunque, a la inversa, las tradiciones de escultura en madera pueden haber desaparecido casi por completo. Sin embargo, la mayor parte de la escultura antigua estaba pintada de forma brillante, lo que se ha perdido[2].

La escultura ha sido fundamental en la devoción religiosa de muchas culturas, y hasta los últimos siglos las esculturas de gran tamaño, demasiado caras para que las crearan los particulares, solían ser una expresión de la religión o la política. Entre las culturas cuyas esculturas han sobrevivido en cantidad se encuentran las del antiguo Mediterráneo, India y China, así como muchas de América Central y del Sur y África.

La escultura romana

Se cree que las primeras esculturas se hicieron para ayudar a la gente cuando salía a cazar. Con el tiempo, el uso de las esculturas evolucionó de tal manera que, al comienzo de la civilización, la gente las utilizaba como representación de los dioses. Los antiguos reyes que deseaban inmortalizar sus reglas mandaron hacer estatuas a su semejanza, y con ello dieron lugar al inicio de la escultura de retratos, un arte que continúa hasta la fecha.

Una de las formas más comunes en que la gente ha utilizado las esculturas en el pasado es en asociación con sus creencias religiosas. Mucho antes de que la gente adquiriera el conocimiento de la lectura y la escritura, la iglesia no tenía medios para transmitir el mensaje de esperanza y la perdición que caería sobre aquellos que no se adhirieran a la palabra. La escultura, al ser una de las formas de arte más antiguas, fue anterior a los albores de la pintura, por lo que era la única forma de comunicar la importancia de la religión. La iglesia, por tanto, buscaba el uso de objetos que fueran representaciones de diablos y demonios, y los utilizaba en los lugares sagrados para que los asistentes a los servicios pudieran tener un recordatorio de por qué estaban allí. Y no sólo en las iglesias se utilizaban esculturas, ya que estos objetos también eran útiles en los cultos.